Tarot, el origen.
- Lola Vargas
- 4 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2023
¡Hmm menuda cuestión!!
Lo digo porque hasta el sol de hoy nadie sabe con certeza los orígenes del Tarot. A pesar de eso, me echaré al ruedo con datos que hallé en una juiciosa y detectivesca investigación personal que realicé. ¡Eso fue hasta con lupa en mano!
Tarot el origen, escudriñando aquí y allá me encontré con algunos datos interesantes que me dieron luz para tratar de aclarar el misterioso nacimiento del Tarot... y ahora lo comparto con ustedes.
A pesar de que no hay evidencia sólida que nos convenza que de dónde, quién, cuándo y cómo fue que este libro de 78 cartas (Tarot) apareció en el mundo; muchos autores y renombrados eruditos dicen saber esa misteriosa verdad. Y mira tú que estos cultos señores conocedores del tema se han dado tremendos agarrones entre ellos (agarrones de alto nivel), tan solo por obtener el premio de ser los poseedores de la verdad. Estas peleas de eruditos desacreditándose entre ellos resultan instructivas y hasta graciosas.
Bueno empecemos ya con el plato fuerte y demos un vistazo al Tarot de Marsella, el más conocido entre todos los mazos creados hasta la fecha. Este Tarot según Michael Dummett, filósofo británico (1925-2011), es de origen italiano y se puede datar en el siglo XV. Esta misma idea de baraja se introdujo en Francia y luego en Suiza por allá a inicios del siglo XVI, donde el diseño de sus figuras tomó aires de la realeza y su cotidianidad.
Muchos dan por hecho de que el Tarot de Marsella es la raíz primaria e indiscutible de los orígenes de la misteriosa baraja, sin embargo, otras autoridades en el tema han fechado el Tarot hasta los antiguos misterios egipcios, mucho antes del siglo XV. Aseguran que por aquel entonces las 78 cartas ya existían y que se utilizaban para predecir la fortuna, actividad realizada por lo gitanos. A esta baraja se le conoció como “Tarot de los bohemios”. Pero cuando se descubrió que los gitanos eran de origen asiático, pues de inmediato trataron de conectar el Tarot con el arte y literatura de la India. ¡Que vaina!
Para mediados del siglo XVIII en Europa es cuando el Tarot levanta vuelo, pero era vulgarmente asimilado como un juego de azar carente de algún significado profundo. Por aquellos años las figuras eran básicamente los auto-retratos de la realeza, nobleza y sus súbditos (Tarot de Marsella). Las 78 cartas estaban absolutamente sumergidas en supersticiones y creencias que pasaban desde la masonería, budismo, astrología, alquimia y hasta la cristiana. Yo diría que por esos tiempos el Tarot era la cenicienta de los artistas que plasmaron las ideas indicadas por sus jefes reales.
Datos:
Court de Génbelin (1728-1784) es quien da atribuciones esotéricas al Tarot por primera vez, basándose en el libro de Toth y dándole a la baraja un toque egipcio.
En 1783 Eteilla seudónimo del autor, crea un Tarot donde relaciona la astrología con la Cábala hebrea.
Gerard Encausse (1865-1917) crea su versión del Tarot con figuras egipcias de estructura cabalística hebra.
Mediados del siglo XIX, Eliphas Lévi, Cabalista, filósofo y artista crea junto con Kenneth Mackenzie erudito del ocultismo, una baraja con bases científicas. Y después de eso… se han creado montones de diseños a los que cada artista o esotérico ha plasmado su propio toque personal (ideología, filosofía, dogma y etc). Yo lo que pienso es que al crear, cada tanto una versión de la baraja del Tarot, su creador tiene la oportunidad de implantar su creencia del origen del mismo y de paso consentir su ego. Pero eso no es más que mi opinión.
El Tarot es definitivamente una obra sencilla, atípica, poderosa y de origen misterioso, que ha atravesado hasta donde sabemos varios siglos ya y sigue presente en nuestra realidad humana a pesar de todos los cambios y mutilaciones que ha sufrido. Es un regalo de la antigüedad. Yo estoy convencida que seguirán buscando evidencias para tratar de dar con sus orígenes, mientras tanto yo, seguiré considerando el Tarot como la herramienta más efectiva de conexión con mi ser interior.
Lola Vargas.
Referencias:
El libro de Thoth, Aleister Crowley.
Learning the Tarot, Joan Bunning.
La vía del Tarot, Alejandro Jodorowsky/ Marianne Costa.
Increiblemente
Eres muy acertada con tus tiradas del Tarot ,100% recomendada.